CENTRALINA RGB Residencia de creación y mediación / 2023 /
Dirección: Hort Art / Artista residente: Vicent Gisbert / Co-producción:Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana dentro del programa Cultura Resident y Ajuntament de Faura / Colaboración: Institut València de Cultura y Ayuntamiento de Centralina /
BARRANC- RGA (CENTRALINA) presenta un marco de trabajo, aprendizaje y reflexión en el cual se fomenta la transformación de los modelos de producción artística contemporánea hacia una mayor sostenibilidad, entendiendo que esto incluye no solo aspectos económicos, sino también aspectos ambientales y de relaciones humanas.
Esta es la primera residencia artística de ámbito internacional realizada en el municipio de Centralina (Brasil), del proyecto de “Residències Artístiques Relacions Geològiques d´Amor” que desde 2019 propone Hort-Art. En esta edición, Vicent Gisbert, ha sido el artista valenciano seleccionado tanto por su trayectoria artística, como por su entendimiento de la danza en el ámbito pedagógico y social.
Partiendo de la geografía del territorio Centralina, el proyecto propone pensar el arte, la naturaleza y la comunidad a partir de nuevas prácticas, ofreciendo un rico panorama de estímulos, inputs e informaciones. El cuerpo está implicado en este proceso de transformación, tanto internamente como externamente. Repensar la relación entre arte, naturaleza y comunidad en el contexto contemporáneo nos parece extremadamente necesario para rediseñar una perspectiva diferente sobre la percepción del mundo.
Los objetivos principales del proyecto son fomentar el intercambio entre los artistas y las comunidades que los acogen, creando conexiones con el público local y estableciendo puentes entre artistas de España y Brasil. Así como desarrollar la creación artística en espacios no convencionales y en conexión con realidades periféricas y sus comunidades, fomentando el acceso a las prácticas corporales y de danza en las zonas periféricas.
Durante la estancia a Centralina, del día 22 de agosto al 14 de septiembre, se realiza un trabajo continuado donde colaboran tres artistas, Vicent Gisbert y por parte de Hort-Art, Pere Bodí y Alex Guerra. El proyecto cuenta con la producción del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana dentro de su Programa de Cultura Resident y la colaboración del Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de Centralina.
CONTEXTO CULTURAL
Residir en un contexto diferente al habitual por un tiempo limitado, haciendo un paréntesis en la cotidianidad de los artistas, les da la posibilidad de abrir la sensibilidad a todo aquello que ocurre a su alrededor, el espacio para reflexionar y la posibilidad de canalizar sus experiencias en potencialidad artística.
La observación activa de los rasgos sociales y culturales del contexto, comprende por un lado, la residencia en el municipio, el contacto directo con los vecinos y vecinas en la vida cotidiana y en su participación a los acontecimientos programados, y por otro lado, la participación en acontecimientos y manifestaciones culturales que tienen lugar en la localidad.
En este sentido el equipo artístico participa en la celebración de “La Congada”, “El día de la patria” y las fiestas de “La Exposición”.
TALLERES DE DANZA
A lo largo de la residencia se realizan una serie de talleres con un grupo de gente mayor, otro con personas con diversidad funcional y un grupo heterogéneo formado por 45 participantes de diversas edades, desde 7 a 55 años. Se parte de la idea de que todas y todos tenemos un cuerpo para crear y bailar. La danza no es un privilegio para unas pocas, es una herramienta que debe de estar al alcance de todas.
El proyecto cuenta con un espectro muy amplio de participantes para que el impacto de los talleres recaiga sobre el mayor número posible de gente, ademas este contacto con la comunidad permite hacer una comunicación directa y personal de las otras fases del proyecto.
Para establecer una relación única con los participantes, se crea un vínculo verdadero a través de la danza. Haciendo una transferencia de conocimientos y experiencias para que las puedan hacer propias, invitando a descubrir, a moverse y reflexionar a partir de códigos con los que no están familiarizados.
Se diseñan para la ocasión actividades y técnicas de improvisación, motivando a la comunidad a bailar tomando como referencia conceptos como la escucha, la relación del cuerpo en el espacio y con los demás, el respecto hacia la diversidad o la importancia de la atención en el presente.
INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO RURAL / TERRITORIALIZAR PARA EVADIRSE
La relación con el entorno es una característica intrínseca a las residencias artísticas. Con esta intención se explora e interviene en el entorno natural y rural del territorio de Centralina.
A partir de la generación de un dispositivo donde se planifica un recorrido que hace parada en diferentes localizaciones, el grupo viaja en autobús, creando una ruta para ver con otros ojos, abriendo la posibilidad para "re-ver" aquello que nos rodea.
La acción permite vivir la experiencia artística en un proceso no usual, así como la de activar un nuevo imaginario que ofrece herramientas de transformación, entendiendo que la comunidad tiene la capacidad de transformar el entorno que le rodea a partir de la creación de metáforas y de universos paralelos, que van de la abstracción a la concreción.
Por otro lado, se identifica cuando se programa la propuesta, el deseo por la experiencia de la excursión, de la salida hacia afuera. El deseo de hacer un viaje juntos, donde los artistas re- visitan espacios rurales acompañados por la población local. La re- significación de los espacios puede producirse a partir de la ocupación de diferentes cuerpos abiertos a la experiencia.
ARCHIVO SONORO
Con la intención de aproximar la realidad donde se desarrolla la residencia y utilizar el contexto como una fuente de creación, se recogen espacios sonoros de los lugares y las gentes de Centralina. Definir este archivo permite recordar pero al mismo tiempo imaginar aquello que percibimos desde la escucha, activar el imaginario y quitar poder a nuestros ojos, sentido dominante en nuestras vidas. Posibilita una relación con el entorno y con los demás de manera distinta, abriendo otro tipo de sensibilidades.
Desde esta idea, se propone a uno de los grupos de la residencia, la creación de un espacio sonoro que es elaborado de manera colectiva con un looper y un micrófono. Con la actividad damos pie a que se expresen con voces propias y que conozcan herramientas de otros lenguajes artísticos.
Estas grabaciones también se fusionan con otros materiales de la residencia, como el visual y artes vivas, entendiendo que los lenguajes artísticos no son herméticos.
PROYECCIÓN DE VÍDEOS
Aprovechando que tanto Vicent Gisbert como Hort- Art han producido y creado obras propias audiovisuales, se programa este evento con el objetivo de acerar la población de Centralina a una selección de sus piezas. “AU”, “Contra” y “BACK son los trabajos propuestos por Vicent para la proyección que tiene lugar en el Teatro Municipal de la ciudad y Hort-Art selecciona fragmentos de “Caminant per les Valls” y “Filant empremtes”.
Al final de la visualización se abre un turno de palabra donde los asistentes reflexionan sobre el material visualizado, generando un diálogo que va desde la creación artística a conceptos más general sobre el arte contemporáneo.
La audiencia está compuesta por vecinas y vecinos de la localidad, participantes de los talleres y agentes institucionales, los cuales hacen una valoración muy positiva del desarrollo del proyecto en su localidad y manifiestan el deseo de su continuación en próximas ediciones.
SERIE FOTOGRÁFICA
El hecho de realizar el proyecto y vivir en Centralina durante tres semanas, permite al equipo impregnarse de su cultura y de sus gentes. Son muchas las imágenes que se cruzan en los trayectos y que despiertan la curiosidad e interés.
En esta parte del proyecto se materializan en fotografías estas situaciones y escenas que captan la atención. Situaciones muy normalizadas en Centralina, pero que generan un impacto en el equipo artístico por su procedencia, poniendo en evidencia el choque cultural. Resulta interesante materializar en fotografías estas imágenes, observando como pueden cambiar los significados en función de la procedencia del observador.
En este sentido también se “juega” a fotografiar algunos elementos que Vicent Gisbert construye para la muestra escénica, situándolos en las calles de Centralina como si fueran unas escenografías, posibilitando la aparición de otras lecturas distintas a las que se generan en el teatro.
LABORATORIO DE CREACIÓN Y MUESTRA
A modo de conclusión de la residencia, el día 14 de Septiembre tiene lugar una muestra de artes vivas en el Teatro Municipal de Centralina. Para esta ocasión los artistas trabajan en diferentes piezas a modo de laboratorio, combinando materiales anteriores a la residencia, con otros que han ido surgiendo aquí en los ensayos. Estas nuevas ideas proceden en parte de las actividades realizadas en la residencia y también de las experiencias vividas en Centralina.
Con el foco puesto en el uso de diferentes lenguajes y en esta “simbiosis” entre lo vivido en Brasil y lo anterior, las propuestas se presentan no como obras acabadas, sino como trabajos en proceso de creación.