A / TEMPORAL Proyecto de investigación y creación / 2024 /



Dirección y concepto: Sandra Gómez y Vicent Gisbert / Creación e interpretación: Sandra Gómez y Vicent Gisbert / Acompañamiento artístico: Sergi Faustino / Asesoramiento sonoro: Javier Vela / Fotos: Miguel Lorenzo y Belinda Alfonso / Con la colaboración de: IVAM, La Mutant, IVC, Ajuntament de València y Hort Art /





A/TEMPORAL es el nuevo proyecto de creación que estamos desarrollando después de haber trabajado juntas en 2023 en la pieza “Coses que sonen” que fue estrenada en la Sala Mutant de València.


Con este proyecto investigamos las posibles maneras de intervenir en el TIEMPO diferentes a las habituales, así como los modos de pensarlo y sentirlo.
¿Cuál es el tiempo de los relojes y cuál el tiempo subjetivo o el tiempo interno?.
¿Cómo escuchar el ritmo y el tiempo interno?.
¿Cómo percibimos un intervalo de tiempo, con qué velocidad o lentitud y por qué?.
¿Qué nos lleva a percibirlo de una manera o de otra?.
¿De qué manera una duración determinada genera una afectividad o qué relación existe entre el tiempo y las emociones?.
Estas son las preguntas que hemos tomado como punto de partida. Queremos reflexionar sobre el uso que hacemos del tiempo en nuestro día a día, y en cómo el actual sistema capitalista condiciona y domina las temporalidades. Deseamos abrir esta reflexión para despertar la conciencia que tenemos sobre el tiempo y promover la posibilidad de generar cambios en un modo de vida caracterizado por una excesiva aceleración.


Queremos recapacitar sobre la cuestión de la organización del tiempo en función de aquello que tenemos que producir y rendir. Normalmente actuamos a partir de un esquema de intervención de acción-reacción, donde la inactividad, la pausa o el “dilatado” no solo son inexistentes, sino que también están mal vistos. Se ha introducido en nuestro
cuerpo como un vicio la velocidad. La velocidad nos atraviesa de tal manera que estamos estresados incluso cuando estamos descansando o en reposo. Cualquier tiempo de espera lo consideramos un tiempo malgastado. Somos incapaces de esperar. El capitalismo nos ha robado la espera y la atención. Por esta razón, espera y atención son los conceptos desde donde gravitará el trabajo de movimiento. A través de la danza estamos indagando sobre maneras donde el cuerpo se relacione con el tiempo desde otro lugar.





Actualmente, también investigamos en modelos de movimiento donde no operamos desde la acción-reacción interviniendo con la pausa, la contención o la espera. Podríamos decir que lo que proponemos es un acto de resistencia ante los tiempos que se nos imponen desde fuera, los tiempos que nos marca constantemente nuestra sociedad. El proyecto fue mostrado en diciembre de 2024 dentro del contexto Zona Grisa de La Mutant (Valencia) para trabajos en proceso de creación. En la actualidad el proyecto se encuentra en su última fase creación a la espera de concretar fecha de estreno.














Fechas
- 11 diciembre 2024. Zona Grisa. La Mutant. València.
- 18 noviembre al 10 diciembre 2024. Residencia La Granja. Burjassot.
- 12 julio 2024. Habitar, mostra de dansa. Faura.
- 2, 3 y 4 mayo 2024. Encuentro con Sergi Faustino. IVAM. València
- 29 abril 2024. Taller "Bailar el tiempo". Lab 2. IVAM. València.
- 28 abril, 5, 11 y 10 mayo 2024. Sesiones de puertas abiertas al público. IVAM. València.
- 22 abril al 12 mayo 2024. Residencia artística. IVAM. València.
- 29 marzo al 7 abril 2024. Residencia artística. Hort Art. Faura.


www.ivam.es





Columner Theme by hm+